.jpg)
Sin embargo me he preguntado que ante este clamor, ante este grito de JUSTICIA reflexiono y digo ¿de qué tipo de justicia estamos hablando? , el significado que se tiene ¿es la misma para todos? Porque en mi JUSTICIA están presentes signos del reino de Dios. No concibo la justicia sin el ¿es que acaso existe otro tipo de justicia? ¿Acaso estamos hablando de construir una sociedad en paz desde el diálogo? No, no malinterpretes, estoy a favor de la Verdad, a favor de la no corrupción, a favor de desestabilizar el sistema que tanto daño nos hace, a favor de la vida pero ¿bajo qué circunstancias? ¿Es que lo que estamos buscando es considerando nuestros talentos? ¿Acaso queremos justicia pero sin Dios?
“Como ya se acercaba el tiempo en que sería llevado al cielo, emprendió resueltamen
te el camino a Jerusalén. Había mandado mensajeros delante de él, los cuales caminando, entraron en un pueblo samaritano para prepararle alojamiento . Pero los samaritanos no lo quisieron recibir, porque iba a Jerusalén. Al ver esto, los discípulos Santiago y Juan le dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que los consuma? Pero Jesús, dándose vuelta les reprendió y pasaron a otra aldea. Lc. 9, 51-56
Tendríamos que partir de propuestas diferentes, propuestas profundas, propuestas que den vida y esperanza y no violencia, terror, inseguridad, preocupación y muerte. San Ignacio de Loyola dice que el amor hay que ponerlo en obras y no en palabras.
¿A qué me invita Dios?
¿Cuál es el talento que tengo para contribuir a la justicia?
¿Cómo pongo mi amor en obras?
JAPO